domingo, 25 de enero de 2015

SALTO LARGO

SALTO LARGO:
El salto largo es una disciplina ecuestre de potencia en la cual, un binomio (jinete y caballo) debe de franquear un único obstáculo en longitud, realizando un salto conjunto. El concurso de salto largo tiene una serie de normas que regulan tanto la forma y disposición del obstáculo horizontal, formado por un seto bajo y una ría, así como de su concurso por los binomios.
El récord mundial de salto largo a caballo se registró el 26 de abril de 1975, en el marco del Concurso Nacional Rand Show, celebrado en la ciudad de en Johannesburgo(Suráfrica), en el cual el jinete venezolano Andrés Ferreira y el caballo «Something» lograron saltar un obstáculo de 8,40 m (27 ft 6¾ in).
Esta prueba se celebra de forma esporádica, siempre incorporada en los programas de concursos hípicos oficiales de saltos ecuestres, nacionales e internacionales, ya que no goza de la popularidad que tienen las respectivas del concurso de saltos o del concurso completo.

LANZAMIENTO DE JABALINA

LANZAMIENTO DE JABALINA:

El lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en la que se lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de vidrio, lo más lejos posible.

Teniendo en cuenta que el lanzamiento de artefactos de diferentes formas y tamaños para cazar animales a distancia para conseguir sustento se remonta a muchos miles de años atrás, y el hombre desde antiguo siempre ha tenido una tendencia a medirse con los demás hombres para demostrar que es mejor, se puede suponer que la exhibición de este tipo de habilidades, lanzar más lejos o con más puntería, podría tener un origen mucho más lejano de lo que nos muestra la historia escrita. El lanzamiento de jabalina como deporte de competición reglado ya se realizaba en la antigua Grecia, incluida dentro de la prueba depentatlón, en los Juegos Olímpicos de la antigüedad y en los Juegos Panhelénicos. El pentatlón era la competición por excelencia de los Juegos Olímpicos; se incorporó en el año 708 a. C. y consistía en las cinco pruebas siguientes:
  • Estadio (stadion), una carrera de 180 metros a pie
  • Lucha
  • Salto de longitud
  • Lanzamiento de jabalina
  • Lanzamiento de disco

CARRERA DE VELOCIDAD

CARRERA DE VELOCIDAD:

En el atletismo, la carrera de velocidad se refiere a cualquiera de las carreras a pie más cortas y que consisten en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada: 60, 100, 200 o 400 metros lisos. Las distancias reconocidas oficialmente son: en pista cubierta las distancias de 50 y 60 al aire libre las de 100200 y 400 metros. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.
En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi incorporado, en unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, así los corredores traccionan empujando los pies contra los tacos de salida, diseñados especialmente para sujetar al corredor colocados detrás de la línea de salida. Al sonido del disparo del juez de salida el atleta se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida.